Mi boceto favorito es el niño/elfo/duende que acoge entre sus manos al rey de los pajaritos :-D
La tecnología analógica, más cerca de la mecánica que de la electrónica, debería resurgir de alguna manera. Depender menos de las baterías ya sería un avance (humano, energético y ecológico). A ver si es verdad eso de que todo lo bueno vuelve ;-)
Qué curioso lo que comentas sobre las generaciones que no han utilizado, puede que ni siquiera visto, artilugios analógicos que eran de uso común para nosotros. Hace unas semanas pensé en eso mientras jugaba a la versión remasterizada de Live is Strange. En una escena retrospectiva aparece una cinta de casete que, pese a tener una forma reconocible, se vaía demasiado delgada. Me hizo pensar: ¿ya estamos olvidando detalles de objetos que usábamos regularmente hace 25 o 30 años? También pensé en la diferencia entre la memoria basada en la experiencia directa respecto a los recuerdos de cosas que hemos visto, oído o escuchado. Y eso me llevó al tema de la IA, que se sustenta, en gran medida, sobre datos preexistentes…
Hecha esta divagación, muchas gracias por la mención, querido R. Y por los gratos recuerdos del proyecto Unlocked que, sin duda, merece esa nueva iteración. Los mockups son increíbles. La idea de construir los elementos sobre una matriz común de círculos me parece una genialidad; le aporta persistencia y contexto. Muy sofisticado.
Mi esbozo preferido de esta edición es el chaval de la chola teledirigida. ¡Quiero saber más sobre ese personaje!
Intrigante reflexión, Jose. Las incongruencias formales respecto a objetos del pasado suelen ocurrir cuando ya no quedan referentes físicos a los que recurrir. Y ahora olvidamos dispositivos que formaron parte de nuestro contexto. ¿Qué clase de ‘primeros años del siglo XX’ tendrá en mente la generación Alpha si todos sus referentes son (incorrectamente) construidos por sistemas artificiales?
¡Gracias por los comentarios! A ver si ese neo-Unlocked toma forma algún día, aunque Dani esté ultra-ocupado de momento. Y eso es lo que me gusta de estos bocetillos, que lleven consigo una pequeña historia que simplemente se intuya o se sugiera. Que te genere ganas de saber más sobre él es el mayor cumplido que puedo recibir 🤜✨🤛
Hey, Hugo! Yeah, the clean sketches are almost a curse. I've always been unable to sketch super roughly, for some reason. Probably because I didn't receive formal artistic education. I usually feel pretty limited by it. Like I'd like to loosen up buuuuut... I can't, ha ha. That said, these sketches are a bit more polished than what comes up immediately, of course. Just to make them more digestible for people (and for practising line work). I make them in Procreate.
Yep, we artists are never satisfied with what we are capable of doing, isn't it? Always thinking on the limitations of our style. It's a daily struggle, when I make a more tight illustration I think it would be better if it was more loose, when I do it loose I think it would be better more tight. 😂
Cool reimagining and creative twist Two-Face!
Thank you! 🙏
Mi boceto favorito es el niño/elfo/duende que acoge entre sus manos al rey de los pajaritos :-D
La tecnología analógica, más cerca de la mecánica que de la electrónica, debería resurgir de alguna manera. Depender menos de las baterías ya sería un avance (humano, energético y ecológico). A ver si es verdad eso de que todo lo bueno vuelve ;-)
Me gusta cómo has definido ese boceto :-D "El niño-duende y el Rey de los pajaritos". Merece una pequeña historia X-D
Qué curioso lo que comentas sobre las generaciones que no han utilizado, puede que ni siquiera visto, artilugios analógicos que eran de uso común para nosotros. Hace unas semanas pensé en eso mientras jugaba a la versión remasterizada de Live is Strange. En una escena retrospectiva aparece una cinta de casete que, pese a tener una forma reconocible, se vaía demasiado delgada. Me hizo pensar: ¿ya estamos olvidando detalles de objetos que usábamos regularmente hace 25 o 30 años? También pensé en la diferencia entre la memoria basada en la experiencia directa respecto a los recuerdos de cosas que hemos visto, oído o escuchado. Y eso me llevó al tema de la IA, que se sustenta, en gran medida, sobre datos preexistentes…
Hecha esta divagación, muchas gracias por la mención, querido R. Y por los gratos recuerdos del proyecto Unlocked que, sin duda, merece esa nueva iteración. Los mockups son increíbles. La idea de construir los elementos sobre una matriz común de círculos me parece una genialidad; le aporta persistencia y contexto. Muy sofisticado.
Mi esbozo preferido de esta edición es el chaval de la chola teledirigida. ¡Quiero saber más sobre ese personaje!
Intrigante reflexión, Jose. Las incongruencias formales respecto a objetos del pasado suelen ocurrir cuando ya no quedan referentes físicos a los que recurrir. Y ahora olvidamos dispositivos que formaron parte de nuestro contexto. ¿Qué clase de ‘primeros años del siglo XX’ tendrá en mente la generación Alpha si todos sus referentes son (incorrectamente) construidos por sistemas artificiales?
¡Gracias por los comentarios! A ver si ese neo-Unlocked toma forma algún día, aunque Dani esté ultra-ocupado de momento. Y eso es lo que me gusta de estos bocetillos, que lleven consigo una pequeña historia que simplemente se intuya o se sugiera. Que te genere ganas de saber más sobre él es el mayor cumplido que puedo recibir 🤜✨🤛
Rockabilly mage for the win. 😁 Your sketches are so clean, love it and the rendering without outlines is always great. Do you make these on photoshop?
Hey, Hugo! Yeah, the clean sketches are almost a curse. I've always been unable to sketch super roughly, for some reason. Probably because I didn't receive formal artistic education. I usually feel pretty limited by it. Like I'd like to loosen up buuuuut... I can't, ha ha. That said, these sketches are a bit more polished than what comes up immediately, of course. Just to make them more digestible for people (and for practising line work). I make them in Procreate.
Yep, we artists are never satisfied with what we are capable of doing, isn't it? Always thinking on the limitations of our style. It's a daily struggle, when I make a more tight illustration I think it would be better if it was more loose, when I do it loose I think it would be better more tight. 😂